Política de Tratamiento de Datos Personales
Ley 1581 de 2012: Protección de Datos Personales en Colombia
La Ley 1581 de 2012, también conocida como el Régimen General de Protección de Datos Personales, es la principal normativa en Colombia que establece cómo se debe manejar la información personal de los ciudadanos. Su objetivo es proteger el derecho fundamental de Habeas Data.
Objetivo Principal
El propósito de la ley es desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar, rectificar y eliminar la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos y archivos de entidades públicas y privadas.
Conceptos Clave
- Titular: Es la persona natural dueña de los datos personales.
- Dato Personal: Cualquier información que pueda asociarse a una o varias personas naturales.
- Tratamiento: Cualquier operación realizada con los datos personales, como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- Responsable del Tratamiento: Persona o empresa que decide sobre el uso de la base de datos y el tratamiento de la información.
- Encargado del Tratamiento: Persona o empresa que realiza el tratamiento de los datos por cuenta del Responsable.
Principios Fundamentales
El tratamiento de datos debe seguir estos principios rectores:
- Legalidad: El tratamiento de datos es una actividad reglada y debe sujetarse a la ley.
- Finalidad: El uso de los datos debe obedecer a un fin legítimo, el cual debe ser informado al titular.
- Libertad: El tratamiento solo puede realizarse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular.
- Veracidad o Calidad: La información debe ser veraz, completa, exacta y comprensible.
- Transparencia: Se debe garantizar el derecho del titular a obtener información sobre sus datos en cualquier momento.
- Acceso y Circulación Restringida: Los datos personales no deben estar disponibles en internet u otros medios masivos, a menos que el acceso sea técnicamente controlable.
- Seguridad: La información debe manejarse con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para protegerla de adulteración, pérdida o acceso no autorizado.
- Confidencialidad: Todas las personas que intervienen en el tratamiento de datos están obligadas a garantizar la reserva de la información.
Derechos de los Titulares
Como dueño de tu información, tienes derecho a:
- Conocer, actualizar y rectificar tus datos personales.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de tus datos.
- Ser informado sobre el uso que se le ha dado a tu información.
- Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a la ley.
- Revocar la autorización y/o solicitar la eliminación de tus datos si no se respetan los principios y garantías legales.
- Acceder de forma gratuita a tus datos personales que han sido objeto de tratamiento.
Deberes de los Responsables del Tratamiento
Quienes recolectan y usan datos personales (empresas, entidades) deben:
- Garantizar al titular el pleno ejercicio del derecho de Habeas Data.
- Solicitar y conservar copia de la autorización otorgada por el titular.
- Informar al titular sobre la finalidad de la recoleión y los derechos que tiene.
- Conservar la información bajo condiciones de seguridad para impedir su alteración o pérdida.
- Tramitar las consultas y reclamos formulados por los titulares.
- Designar a una persona o área que asuma la función de protección de datos personales.
Este resumen tiene fines informativos y no reemplaza la consulta directa de la ley ni constituye asesoría legal.